
Buenas noches !
  
 Hace una media hora mi hijo de nueve años me sobresaltaba llamándome a voces: papá, papá...!! bajé las escaleras un poco sobresaltado pidiendole explicaciones a su llamada de alarma.Cuando lo alcance estaba en la entrada de la casa con la puerta entreabierta...qué ocurre hijo? Está lloviendo (me respondió con alegría)
  A continuación sonreí mirandole y me di cuenta de como los niños aprenden y  captan las mismas emociones que nosotros sentimos.
Espero que también lo lleve medio bien cuando le diga que acompañarme al campo a trabajar, (sospecho que no va a ser así....)
  
 Bueno para comenzar hoy , aparte de mis descubrmientos con mis hijos, ¿qué tal una fotito de las Sierras de las Nieves haciendo gala de su nombre? y delante una huertecita con sus narajitas como corresponde a la época y al lugar. Os la remito por si no tuvisteis oportunidad de dsifrutarla la semana pasada. Aunque con un poco de suerte las gotas que están cayendo en estos momentos , puedan que se conviertan en nieve para mañana.
   
 Por aquí en la huerta , estamos aprendiendo a trabajar rápido cuando el tiempo nos concede un respiro de sol varios dias continuados y podemos trabajar la tierra aunque sea un poco pesada y embarrada, pero no queda mas remedio si queremos obtener frutos de forma continuada para serviros.Así que esta semana hemos podido sembrar mas crucíferas: coles,coliflores,brecol y lombarda ; lechuguitas de distintas variedades: hoja roble, malagueña blanca, orejas de burras, cordobesas,lollo rosa, lollo verde y hojas de espada y espinacas tetonas y pinchudas y acelgas. Hemos vuelto a sembrar patatas pero en el secano y os explico por qué: esto es una costumbre en nuestra zona para obtener patatas para la siembra de mayo/junio a finales de primavera. Así tradicionalmente se consegúian patatas pequeñas pero que brotaban y nacian muy bien. Esto  se debe en parte por que han pasado sed y cuando las cambias de terreno y reciben humedad nacen con mas facilidad. Además con esta operación los agricultores conseguían su propia semilla sin tener que comprarla, evitando gastos( se cerraba el círculo) y mucho menos tenían que pagar un canon por la patente a Monsanto.
   
 Como veis se las apañaban muy bien y todo era fruto de muchos años de experiencia y de ensayos/errores, Todos esos años son una garantía mucho mas fiable que muchos de los estudios actuales con tan poco tiempo de experimentación.Y esto no es por desdeñar a la ciencia, pero si para la "mala"ciencia" interesada que nos tratan de vender incansablemente.
   
 Bueno ya vale, os dejo con el listado de cositas "guenas" de la huerta para la mesa del mercadillo de Cártama Estación
Recordad que este mensaje siempre se publica en el blog de la familia, que gentilmente nos ha diseñado Sara: http://familiahevilla.blogspot.com y en la web: www.pepekitchen.com, dónde José Maldonado igualmente nos ha incluido generosamente
Acelgas 
 Acederas silvestres
 Ajo-puerros silvestres
 Alcachofas
 Apio 
 Batatas,las últimas de esta temporada
 Calabazas 
 Cebollas frescas
 Col
 Coliflores
 Crosne, esa diminuta verdura tan apreciada por los japoneses
 Escarolas 
 Guisantes ( brísoles),muy pocos
 Habas tiernas
 Hinojos cultivados
 Lechugas: malagueña blanca,hoja roble y lollo rosa
 Patatas  rojas y blancas
 Puerros
 Rabanillas
 Remolacha roja
 Rúcula
 Tupinambos o alcachofas de Jerusalén
 Zanahorias
  
 Aguacates
 Mandarinas castellanas y clementinas/clemenville
 Manzanas golden,royal gala y puede que fuji
 Naranjas dulces y chinas(ácidas)
 Naranjas navel para comer
 Limones
 Plátanos
  
  
 Almendras  para partir: desmayos y marconas
 Nueces pacanas de Coin
 Hierbas aromáticas: perejil, tomillo,romero , laurel
 Para otras hierbas silvestres debeis pedirla por internet: ortigas, pamplinas, cola caballo...
  
  
  
 Os recuerdo como siempre, que hagais vuestras reservas contestando por internet a este mensaje o por tlf móvil al 676472987 hasta el viernes al mediodia . Nosotros responderemos confirmando vuestra solicitud. Si se os hace tarde mejor intentarlo por el tlf móvil
 
No hay comentarios:
Publicar un comentario